top of page


Communication
If you are a media company interested in contacting OdiseIA experts, please contact us using the following email: contacto@odiseia.org
Voices of OdiseIA Podcast

28:37

26:31

30:19

40:10

24:36

31:03

26:02

35:16

33:45
OdiseIA Webinars

01:07:01

01:02:36

59:49

59:49

02:21:46
Conferences and Podcasts

34:56

00:58

36:18

02:02:04

53:17

37:57
Press appearances
We actively work to promote the use of artificial intelligence, always taking into account ethics, responsibility and legislation. We look for practical solutions to achieve this goal.

Un foro clave sobre IA y empleo en la Universidad Complutense
El pasado martes 13 de mayo, la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid fue escenario de un encuentro crucial sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral. Organizado por el subgrupo 2.7 del proyecto cAIre de OdiseIA, con el respaldo de Google.org, el focus group reunió a expertos de diversos sectores para debatir estrategias que mitiguen el riesgo de desplazamiento laboral debido a la automatización.

Lorenzo Cotino: "Hoy día no hay seguridad de datos ni ciberseguridad sin IA"
Entrevistamos a Lorenzo Cotino con ocasión de la reciente celebración del I Insight del Club del DPD AEC 2024 del que ha sido ponente. Entrevista realizada por Rosario Fernández, Paula Fernández y José Ramón Moratalla, Redacción de la sección Derecho TIC, del portal www.elderecho.com

Lorenzo Cotino: "Hoy día no hay seguridad de datos ni ciberseguridad sin IA"
Entrevistamos a Lorenzo Cotino con ocasión de la reciente celebración del I Insight del Club del DPD AEC 2024 del que ha sido ponente. Entrevista realizada por Rosario Fernández, Paula Fernández y José Ramón Moratalla, Redacción de la sección Derecho TIC, del portal www.elderecho.com

¿Cómo será un mundo en el que convivan humanos y robots?
En 'La Noche de Arjona' proponemos adentrarnos en el apasionante mundo de los robots; miramos hacia ese futuro no tan lejano que hará -y ya está haciendo realidad- lo que antes nos parecía ciencia ficción.
Para hablar sobre cómo se diseña y se fabrica un robot, ha pasado por el programa el coordinador del Máster en Industria Conectada de la Universidad Pontificia de Comillas, Jaime Boal.
Para hablar sobre cómo se diseña y se fabrica un robot, ha pasado por el programa el coordinador del Máster en Industria Conectada de la Universidad Pontificia de Comillas, Jaime Boal.

OdiseIA presenta el primer documento GuIA
OdiseIA, PwC, Google, Microsoft, IBM y Telefónica publican un documento para conocer las mejores prácticas en la materia El trabajo será adaptado a los distintos sectores económicos

OdiseIA presenta el primer documento GuIA
Idoia Salazar y Mónica Villas ODISEIA: las implicaciones y posibilidades de la IA. Cáncer de pulmón. Teatro: 'Hemos venido a darlo todo'

La opacidad es el principal desafío ético de la inteligencia artificial
Las nuevas tecnologías asociadas con la inteligencia artificial (IA) representan una oportunidad para empresas e individuos, ya que permiten agilizar y aumentar la velocidad de los procesos, pero también plantean un desafío ético y social. Estos son los impactos que pretende analizar el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA) que se presentó este martes en Google for Startups Campus.

Nace el Observatorio del Impacto Social y Ético de la IA
El desarrollo tecnológico nos está planteando retos para los que nuestros sistemas —económicos, jurídicos e incluso éticos— no parecen estar suficientemente preparados. Ahora, un observatorio "independiente" promete trabajar para fomentar su uso "para el bien social".

Anuncio del mapa de capacidades de IA en España
Así al menos lo ha anunciado Rafael Rodrigo Montero, secretario general de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia, en la presentación del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial, ODISEA.

Se crea un Observatorio del Impacto Social y Ético de la IA
Esta asociación sin ánimo de lucro cuenta con el apoyo de universidades y empresas del sector y busca fomentar el impacto social positivo de esta tecnología.
bottom of page