top of page
Diseño sin título (1).png

Blog Odiseia

Sigue nuestro blog y mantente al día de todos los avances y noticias en el mundo de la inteligencia artificial y su impacto social y ético.

Cuando todo cambia en minutos: IA para protegernos de lo inesperado

Autor: Fabián García Pastor; miembro del equipo del proyecto cAIre.


Hay vulnerabilidades que no se ven venir. Una tormenta, un terremoto, una inundación. Todo parece normal… hasta que deja de serlo.¿Qué pasó con la DANA en Valencia? ¿Cómo es posible que, en cuestión de horas, familias enteras perdieran sus casas, su seguridad, incluso seres queridos?

¿Y si una aplicación pudiera ayudarnos a anticipar lo que está por venir? ¿Y si, además, pudiera acompañarnos durante la emergencia, guiarnos cuando todo es confusión?

ResqIA es un proyecto que nace precisamente de esa pregunta. Porque, cuando hablamos de desastres naturales, todos podemos convertirnos en un colectivo vulnerable. Y la inteligencia artificial puede marcar la diferencia entre estar perdido... y estar prevenido.


La vulnerabilidad no siempre se ve venir


A diferencia de otras formas de exclusión que son estructurales y estables, los desastres naturales convierten en vulnerables a quienes ayer vivían con normalidad. La vulnerabilidad aparece de golpe. Lo que ayer era rutina, hoy es caos.

Esta idea está en el corazón de ResqIA: una aplicación pensada para actuar antes, durante y después de una catástrofe. Y que entiende que no se trata de ayudar a "otros", sino a cualquiera de nosotros.



Predecir, alertar, guiar: inteligencia al servicio del bien común


ResqIA combina dos fuentes de información: datos meteorológicos y señales recogidas en redes sociales. Cruzando ambas, detecta patrones que permiten anticipar una catástrofe o validar que ya está ocurriendo.

La app lanza una alerta temprana a los usuarios de la zona afectada, permitiendo ganar esos minutos que pueden marcar la diferencia. Y lo hace no con frialdad estadística, sino con una sensibilidad profundamente humana.



En mitad del caos, una IA que acompaña


Lo que realmente distingue a ResqIA es su capacidad de guiar. Su chatbot, diseñado para actuar durante la emergencia, adapta sus recomendaciones según el perfil del usuario: si tiene problemas de movilidad, si está solo, si necesita localizar una zona segura.

La idea es clara: en una situación crítica, la incertidumbre puede ser letal. Saber qué hacer, dónde ir, a quién avisar, puede salvar vidas. Y ResqIA está pensada para ofrecer respuestas rápidas, personalizadas y comprensibles.

Todo esto lo abordamos también en una conversación cercana y llena de aprendizajes con Jaime Moro y Carmen Iglesias, impulsores del proyecto desde la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

🎥 Puedes ver la entrevista completa aquí: Sesión cAIre con ResqIA




Diseñar sabiendo que hay vidas en juego


La parte más admirable de ResqIA no es solo su visión técnica, sino su compromiso ético. El equipo ha identificado desde el inicio los principales riesgos:

  • El uso de datos sensibles (movilidad, localización, salud) en tiempo real.

  • La posibilidad de que el chatbot recomiende algo erróneo en un momento crítico.

Por eso, el diseño de ResqIA incorpora protocolos de seguridad, anonimato y supervisión humana. La IA no opera sola ni fuera de control: está pensada para actuar con responsabilidad y con un claro principio de precaución.



Emprender con sentido, construir con humildad


ResqIA no nace en una consultora ni en un laboratorio corporativo. Nace de un grupo de estudiantes que se conocieron por azar y decidieron hacer algo que pudiera servir a los demás. En el hackathon OdiseIA4Good, su idea creció, se validó, se reconoció.

Ahora, ya han desarrollado un primer prototipo funcional. Están participando en iniciativas de emprendimiento universitario y buscando nuevas colaboraciones. Pero lo hacen con los pies en el suelo: saben que el camino es largo, y que aprender también forma parte del proyecto.



Una IA que cuida, cuando más lo necesitamos


No siempre podemos evitar la catástrofe. Pero sí podemos prepararnos mejor. Y cuando eso ocurre, la tecnología deja de ser fría: se convierte en un acompañante silencioso.

ResqIA propone una IA que está ahí cuando todo se tambalea. Una IA que no reemplaza, sino que ayuda. Que no decide por ti, pero te da claridad cuando más lo necesitas.

Porque protegernos de lo inesperado es también una forma de cuidarnos.



Un paso más: acompáñanos el 9 de julio


Si quieres conocer más proyectos como ResqIA, te invitamos a una sesión especial el próximo 9 de julio a las 09:00h en Cuatrecasas (Madrid), organizada por OdiseIA en colaboración con Cuatrecasas, donde presentaremos los resultados y conclusiones del proyecto CAIRE, con el apoyo de Google.org.

🔗 Inscripciones y más información: https://shorturl.at/wljUf

Comments


bottom of page