top of page
Diseño sin título (1).png

Blog Odiseia

Sigue nuestro blog y mantente al día de todos los avances y noticias en el mundo de la inteligencia artificial y su impacto social y ético.

¿Ha creado el CEO de Shopify una nueva clase trabajadora?

El 7 de abril de 2025, Tobi Lütke, CEO de Shopify, compartió un memorándum interno que pronto fue filtrado en la red X (antes Twitter). A simple vista, parecía más una comunicación corporativa más. Pero dado el revuelo que provocó, podríamos estar ante algo mucho más profundo. Quizás nos encontremos ante el inicio de un nuevo establishment laboral.


En nuestro grupo 2.1 Profesiones del Futuro: Nuevas Oportunidades y Requerimientos de OdiseIA-Google.org , analizamos cómo esta integración de la IA se está convirtiend

o en la base de los perfiles laborales emergentes y de las competencias clave que marcarán la diferencia en un futuro cada vez más cercano


ree

No sabemos aún si este documento ocupará un lugar junto a Taylor, Ford o Toyota en la historia del trabajo. Pero lo que plantea, podría marcar un antes y un después en nuestra forma de entender el futuro del empleo.


Y precisamente el impacto de la IA en el futuro del trabajo es el eje central de nuestro grupo 2.1 "Profesiones del Futuro: Nuevas Oportunidades y Requerimientos" organizado por OdiseIA en el marco del proyecto Google cAIre y liderado por Ricardo Palomo (Coordinador), Dolores Abuin, Jorge Cerqueiro, Frank Escandell y José Javier Sesma.


Bajo la apariencia de directrices internas, el texto de Lütke plantea una transformación radical con la posible aparición de un nuevo contrato social laboral.


ree

Las claves de este nuevo contrato


  • Mayor autonomía individual

  • Éxito económico e innovación como ejes del reconocimiento

  • Normas sociales dictadas por redes y líderes de opinión

  • Menor peso de sindicatos y reguladores

  • Y un nuevo criterio de pertenencia (IA)

La IA (inteligencia artificial) se convierte en una forma de estar o no estar en el mundo laboral. De pertenecer a ella o quedarse fuera.


¿El nacimiento del "Tobismo"?


Quizá sea pronto para llamarlo así, pero el contenido del memorándum tiene estructura, tono y consecuencias de manifiesto. Y como todo manifiesto, propone una visión del mundo. Este, en concreto, redefine qué significa ser útil en la era de la IA, y con ello, da lugar a una nueva clase profesional, la clase trabajadora aumentada.


Tobi ha dejado por escrito y de forma pública lo que otras empresas podrían no atreverse a expresar. Ha perfilado una nueva identidad profesional, autónoma, guiada por IA, enfocada en rendimiento y autoaprendizaje constante.


No hablamos de moda y Shopify no es la excepción. La empresa Klarna ya ha despedido a cientos de trabajadores tras adoptar la IA en sus procesos. Otras empresas puede que ya estén observando.


¿Qué es el Manifiesto Tobi?


Un manifiesto es una declaración de intenciones, una especie de hoja de ruta ideológica. No se trata de ideas y ocurrencias en un determinado momento.

El texto de Lütke cumple con todo. Se imponen principios, se redefinen competencias y se transforma la lógica laboral.

“These aren’t just aspirational phrases — they’re fundamental expectations.”

“Estas no son solo frases aspiracionales, sino requerimientos esenciales.”


¿Qué es la clase trabajadora aumentada?


Es la clase que usa IA de forma automática. No aporta solo esfuerzo, sino multiplicación. Aprende sola, comparte, mejora constantemente. Si se estanca… cae.

“Stagnation is almost certain, and stagnation is slow-motion failure.”

No hay margen de neutralidad. O creces, o retrocedes.

“If you're not climbing, you're sliding.”


La antigua clase trabajadora 

La nueva clase trabajadora aumentada por IA (según Shopify) 

Usa herramientas tecnológicas 

Usa IA de forma automática, habitual, casi inconsciente 

Aprende según necesidad

Aprende constantemente por sí misma 

Funciona dentro de estructuras tradicionales 

Rediseña procesos desde la lógica de IA


Puede destacar por experiencia, intuición o método 

Comparte conocimientos, sin jerarquías 


Fundamentos del Tobismo


Este manifiesto plantea un cambio cultural profundo. Ya no se valora que nos adaptemos al nuevo medio, sino que se nos impone como una exigencia.

Aparece una nueva curva de aprendizaje, donde lo que se premia es la capacidad de "multiplicar" resultados mediante IA.


"These aren’t just aspirational phrases—they’re fundamental expectations."

Los valores de aprender y adaptarse ya no son deseables, sino que son obligatorios.

Lo que está proponiendo Tobi es mucho más que un proceso de upskilling o reskilling, es una redefinición de qué significa hoy ser un profesional válido en una empresa líder.

Se redefine el concepto de competencia profesional y ahora se premia al que aprende por sí mismo, comparte con los demás como elemento imprescindible de mejora y optimiza el equipo de trabajo del que forma parte.


Los seis principios del nuevo orden laboral


1. Uso efectivo de la IA como exigencia fundamental

ree

La IA ya no es una herramienta opcional. Es parte del conocimiento básico esperado. El que no sabe usarla, no pertenece a esa clase trabajadora. Aprender a aplicarla en el propio trabajo es una exigencia compartida y continua.


2. La IA como base del prototipado

ree

Los prototipos deben construirse desde el principio con IA. La intervención humana llega solo si la IA no es suficiente.


3. Evaluación y revisión del desempeño con preguntas sobre IA


ree

La IA se integra en los criterios de evaluación profesional. No basta con saber usarla, se debe demostrar cómo se aplica y mejora el trabajo mediante su uso.


4. Aprendizaje autodirigido y cultura compartida


ree

Cada profesional debe aprender por su cuenta, pero también es obligación compartir lo aprendido (será parte del trabajo). Se fomenta un ecosistema de aprendizaje colectivo mediante Slack, Vault y herramientas como Copilot o Cursor.

5. Justificación del uso de recursos humanos


ree

Antes de pedir personal o recursos extra, hay que demostrar que la IA no basta. Se invierte el orden tradicional, donde primero será la IA y luego los humanos.

6. Cultura transversal sin jerarquía tecnológica

ree

Se espera que todos (incluido el CEO) compartan aprendizajes, errores y recursos. El aprendizaje colectivo es ya obligatorio.


¿Qué herramientas proporciona Shopify?


  • chat.shopify.io

  • Copilot

  • Cursor

  • Claude Code

  • Proxy

  • Slack (#revenue-ai-use-cases, #ai-centaurs)

  • Vault (repositorio compartido)

“You don't just get a front-row seat, but are surrounded by a whole company learning and pushing things forward together.”


La vulnerabilidad ya es algorítmica

Aquí es donde el Tobismo muestra su cara más dura. La IA no te castiga, sino que te reemplaza sin aviso.

Quien no pueda aprender solo, automatizar, diseñar prompts o multiplicarse, queda desplazado. Y lo hace sin despidos ni explicaciones. Solo desapareces y no perteneces a esa nueva clase profesional.

La vulnerabilidad ya no depende de tu edad, género o formación, sino de tu grado de adaptación con la lógica algorítmica. Y si no estás dentro, estás fuera.

  • ¿Estamos entrando en una cultura laboral sin margen para disentir?

  • ¿Puede la obligación de usar IA convertirse en una forma de exclusión?

  • ¿Estamos creando una clase hiperadaptada y otra residual?

  • ¿Dónde queda el juicio humano si la productividad con IA es lo único que importa?

  • ¿Y si no quiero usar IA?


ree


¿Dónde queda lo humano?


Nos repiten que la IA no nos sustituirá, sino que nos hará mejores. Tal vez sea cierto. Pero también es cierto que muchas profesiones desaparecerán, mientras otras —aún inimaginables— surgirán. Lo que está en juego no es solo el qué, sino el cuándo, y sobre todo, el cómo.

En esta era donde la AI nos hace seres humanos aumentados, deberemos reflexionar sobre el papel que queremos jugar. ¿Acaso queremos ser más rápidos, más eficientes? ¿Queremos ser más máquinas en vez de más humanos?

¿Queremos que se nos mida por lo parecidos que somos a un algoritmo? ¿Podemos hablar de ética sin hablar de límites?

¿Qué opinan los trabajadores de Shopify de todo eso? ¿Y los de otras empresas que empiezan a seguir el mismo camino? ¿Queda margen para disentir y aportar otra visión?



Conclusión


El Manifiesto Tobi no es solo un documento corporativo. Puede que se convierta en la primera formulación explícita de un nuevo pacto laboral algorítmico. Quizá sea un texto fundacional de un nuevo contrato profesional, pero por ahora, solo el tiempo nos lo dirá.

Quizá lo olvidemos en unos meses.O quizá, sin apenas darnos cuenta, ya estemos viviendo dentro de él.

La pregunta no es solo si ocurrirá, sino si lo aceptaremos sin discutirlo, sin cuestionarlo, sin siquiera darnos cuenta.

El verdadero riesgo quizá no sea que la IA nos sustituya, sino que nos haga creer que ser humanos ya no es suficiente. 

OdiseIA, el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial, fomenta la reflexión sobre el impacto ético y social del uso extensivo de la inteligencia artificial.


 
 
 

Comentarios


bottom of page