DERTECNIA
- Patricia Llaque

- 3 nov
- 2 Min. de lectura
Derechos Humanos, Diversidad y Tecnología es una unidad académica interdisciplinar, compuesta por investigadores/as de la Universidad Carlos III de Madrid, que tiene como principal objetivo, analizar los retos que las nuevas tecnologías plantean a los derechos humanos, y proponer medidas y soluciones que consigan que el progreso científico-tecnológico no se distancie de los valores humanos.
En su último evento "Jornada sobre Neurotecnologías y Derechos Humanos", nuestra socia, Patricia Llaque, estuvo invitada como representante de OdiseIA, para presentar y moderar las magistrales ponencias de los investigadores: Claudia Aniballi (UC3M), Francisco Bariffi (UC3M), Eugenia Relaño Pastor (UCM) y Nuria Reche Tello (Universidad Miguel Hernández de Elche).
Patricia Llaque, en su calidad de perfil tecnocientífico, volvió a acentuar la necesidad de trabajar de forma interdisciplinar, planteando y alineando nuevas semánticas, enfoques complejos y mejoras metodológicas que favorezcan el análisis y la comprensión de los fenómenos consustanciales al ser humano ante el auge de las Neurotecnologías. En esta nueva era, reivindica el poder afinar la redefinición de qué entendemos por ser humano, qué deseamos preservar, qué y cuándo modificar, hacia qué condición...
Recordó también que tanto la naturaleza como la identidad humana no son realidades estáticas, inflexibles, presentadas de un solo modo y para siempre en todos y cada uno de los individuos que formamos parte de la especie humana. Y, entendiendo, la unidad psicofísica que constituye el ser humano, invitó a reflexionar sobre si ¿creemos que los fenómenos que se experimentan a nivel mental pueden reducirse a un conjunto más o menos extenso de información codificable y descifrable por algoritmos de complejos sistemas de Inteligencia Artificial?
Todo ello, en un contexto, donde fueron presentadas distintas propuestas para proteger tanto los datos que provienen del cerebro como la integridad y la vulnerabilidad mental ante los avances de los sistemas de Inteligencia Artificial, las neurociencias, las nanotecnologías, las ciencias de los materiales... tanto en los ámbitos clínicos, de investigación como en el mercado de consumo dirigido al ocio, entretenimiento y bienestar.





Comentarios