Presentación del nuevo informe de OdiseIA, que examina la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los colectivos vulnerables
- Miguel Ángel Liébanas
- 11 abr
- 2 Min. de lectura

Más de un centenar de educadores procedentes de diversas organizaciones sociales se han congregado para la presentación del nuevo informe de OdiseIA, que examina la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los colectivos vulnerables. El estudio, patrocinado por Google.org, la rama filantrópica de Google fue presentado en la sede de la Fundación Pere Closa en Badalona, un espacio dedicado a la educación y formación de niños y jóvenes de la comunidad gitana.
Los autores del informe, Sergi Rodríguez y Vanesa Berlanga, ofrecieron una exposición detallada sobre cómo operan los sistemas de IA y destacaron la centralidad de los algoritmos en estos sistemas. Subrayaron la importancia de adoptar un enfoque ético y transparente en el diseño de estos sistemas para transformarlos en herramientas efectivas de inclusión social, capaces de eliminar sesgos de cualquier índole.
El evento contó con la asistencia de representantes de numerosas entidades sociales y educativas, generando un foro repleto de interés y debate activo sobre las implicaciones éticas y prácticas de la IA en la sociedad. Esta alta participación demuestra el creciente interés y la importancia de abordar la gobernanza de la tecnología en contextos vulnerables.
El informe presentado aborda los sesgos en sectores clave como los servicios públicos, la justicia y el empleo, proporcionando recomendaciones para mejorar la equidad y transparencia en el uso de la IA. Esta investigación y su divulgación son parte fundamental de nuestro proyecto con OdiseIA, destinado a mitigar los efectos adversos de los sesgos algorítmicos y promover una sociedad más inclusiva.
Con este evento, hemos dado un paso significativo hacia la consecución de nuestros objetivos generales, destacando nuestro compromiso continuo con la gobernanza responsable de la IA y la creación de un entorno más justo e inclusivo.
Kommentare