top of page
Diseño sin título (1).png

Blog Odiseia

Sigue nuestro blog y mantente al día de todos los avances y noticias en el mundo de la inteligencia artificial y su impacto social y ético.

Un encuentro para repensar el cuidado: cAIre y la Asociación Círvite

Autor: Ramon Baradat Marí; miembro del equipo del Proyecto cAIre.


La última sesión del Proyecto cAIre con Círvite me dejó una sensación clara: la inteligencia artificial, si se utiliza correctamente, puede transformar no solo los servicios, sino también vidas enteras. En este episodio, descubrimos cómo una asociación de Madrid plantea el uso de la tecnología (IA, datos y diseño humano) para mejorar la atención a personas con discapacidad intelectual y envejecimiento prematuro.


Un espacio con alma y propósito.

Círvite gestiona centros en los que ofrece atención integral (médica, psicológica y social) a personas con discapacidad intelectual. Lo que más me impactó al conversar con Jonatan Arroyo fue la pasión que muestran por romper con la idea de una «residencia fría»: aquí prima el vínculo humano y la inclusión social. Este enfoque demuestra que la tecnología y la calidez pueden ir de la mano.


IA para personalizar el cuidado sin perder el calor humano.

Durante la charla, profundizamos en cómo la IA ofrece herramientas para anticipar crisis, caídas o desorientaciones a partir de patrones de comportamiento y datos de sensores. Integrar estos sistemas en la rutina diaria de los residentes permite intervenir de forma preventiva. Jonatan destacó casos reales en los que esta tecnología ha salvado momentos críticos: un apoyo temprano para evitar una descompensación, una alerta para reforzar la supervisión, etc. La IA actuó como un aliado silencioso, no como un fin en sí mismo.


Interoperabilidad: tejer redes, compartir, dar voz.

La entrevista puso de manifiesto la importancia de integrar datos clínicos, sociológicos y administrativos. En Círvite, la interoperabilidad no solo es técnica, sino que también es un principio organizativo. Se trabaja en red con servicios municipales, profesionales externos y familiares. La IA no es un sistema aislado, sino el engranaje de ese ecosistema. Como explicó Jonatan, un sensor de movimiento solo cobra sentido si está conectado a los datos de salud, de agenda, de actividad, etc. Así, la IA amplifica la comprensión sin suplantar las decisiones humanas.


Tecnología con sentido: el reto de transformar.

Durante la entrevista, también reflexionamos en voz alta sobre cómo trasladar esta experiencia a centros menos tecnológicos y cómo financiar tecnología integradora sin desnaturalizar el trato. Aquí es donde vuelve a entrar en juego la IA, pero también la estrategia y las subvenciones. Para organizaciones como Círvite, las ayudas son útiles si van acompañadas de apoyo técnico, formación y comunidad.


Mirando hacia el futuro: un modelo replicable.

Círvite presenta un modelo inspirador basado en la atención tecnológica y emocional, cimientos sostenibles, una comunidad activa y el protagonismo de las personas. El reto ahora es ampliar esta experiencia, sumar más centros y generar una red de innovación social en la que la IA sea una aliada y no un reemplazo.


Reflexiones para ti:

La sesión cAIre con Círvite fue una invitación a redefinir el cuidado no como un servicio, sino como una relación. Una asistencia que combina sensores e IA con encuentros, comunidad y protagonismo. Un modelo en el que la tecnología y la calidez se entrelazan para dignificar vidas. ¿Por dónde empezar? Te proponemos algunas ideas:


  1. ¿Tienes un centro asistencial en tu área? Imagina incorporar IA para alertas tempranas: ¿qué datos harían falta?

  2. ¿Cómo involucrarías a los residentes y usuarios en el diseño de estas soluciones?

  3. ¿Qué alianzas locales podrías establecer para crear redes como lo hace Círvite?


Te animo a ver el vídeo y sentir en primera persona la fuerza de este enfoque: https://www.youtube.com/watch?v=WsyepU-QyQo


¿Crees que iniciativas similares pueden surgir en tu entorno? Comparte tu visión y sigamos construyendo juntos una IA más cercana y humana para el cuidado.


¿Quieres saber más y ver de cerca cómo la IA puede servir a una sociedad más inclusiva y equitativa?

Te invitamos a una sesión muy especial que tendrá lugar el próximo 9 de julio a las 9:00h en Cuatrecasas (Madrid), organizada por OdiseIA en colaboración con Cuatrecasas, donde presentaremos los resultados y conclusiones del Proyecto cAIre, apoyado por Google.org.


Un encuentro abierto y gratuito para compartir ideas, propuestas y seguir construyendo juntos una inteligencia artificial verdaderamente al servicio de las personas.



¡Nos encantaría contar contigo!

Comments


bottom of page